top of page
IMG-20241022-WA0010.jpg

Electrónica aplicada
a Laptops
 

 

El presente curso es una manera de ampliar nuestros conocimientos de electrónica, ya que brinda el conocimiento de la electrónica básica y micro electrónica empleando métodos profesionales encaminados a la reparación nivel componente de laptop, aplica las nuevas tecnologías para estar siempre a la vanguardia con los dispositivos más avanzados y sofisticados. Va dirigido a todo aquel que se dedica al soporte técnico como: Ingenieros, Técnicos y todo aficionado a la electrónica aplicada, también a quien desea aprender algo nuevo en lo que se refiere al tema.

 

Para quienes ya están en el área de soporte encontraran en este curso que existen procedimientos profesionales que hacen más sencillo el diagnóstico y la solución a fallas, además de que podrán resolver todas sus dudas sobre el diagnóstico, principio de funcionamiento, identificación, montaje y desmontaje de componentes y micro componentes más utilizados en tarjetas electrónicas como lo es la tarjeta madre de una laptop.

 

 

OBJETIVOS DEL CURSO.

  • El participante podrá utilizar los conocimientos de electrónica básica y aplicarlos en la reparación de laptop.

 

  • El participante conocerá, identificará y podrá diagnosticar los principales componentes de las diferentes tecnologías de montaje.

 

  • El participante conocerá y podrá utilizar equipo de laboratorio para el diagnóstico y medición de señales.

 

  • El participante incursionará en el campo de la micro electrónica. Haciendo uso de equipo de laboratorio podrá diagnosticar y reemplazar microcomponentes en tarjetas electrónicas enfocado a la reparación nivel componente de una laptop.

 

 

 

TEMAS PRINCIPALES

  • FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

  • MANEJO DE EQUIPO DE LABORATORIO

  • FUENTES DE ALIMENTACIÓN

  • MICROELECTRÓNICA

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

Antecedentes: Conceptos básicos, Electricidad, Electrónica, carga eléctrica, interfaz, tipos de bus, niveles lógicos, continuidad y corto circuito. Como corregir el bloqueo estático en registros de memoria.

Magnitudes fundamentales: Voltaje y corriente eléctrica. VDC, VCC, VAC y configuración del Tomacorriente en México, tierra física, polaridad invertida y mediciones.

Multímetro: Mediciones de Parámetros básicos: Voltajes y corrientes DC y AC, continuidad y diodo.

Mi primer diagnóstico con multímetro: Estado de fuente interna principal del sistema de carga sin desarmar el equipo.

Elementos pasivos: Resistores, capacitores e inductores (THT y SMD). Transformadores y voltaje inducido.

Semiconductores: Diodo, transistores (TBJ y MOSFET), familia lógica TTL. Todo diagnóstico con multímetro.

Tecnologías de montaje: THT (Through-Hole Technology) ó Tecnología de Agujeros Pasantes, SMD (Dispositivos de Montaje Superficial) y BGA (Arreglo Matricial de Esferas).

Otros conceptos y dispositivos: Frecuencia, potencia eléctrica, reguladores de voltaje y osciladores.

 

 

MANEJO DE EQUIPO DE LABORATORIO

Multímetro: Qué es, para qué sirve y manejo. Medición continuidad y niveles lógicos en algunos circuitos, Como conectar el multímetro para medir el consumo.

Osciloscopio: Importancia, principio de funcionamiento, porque Osciloscopio, como seleccionar mi Osciloscopio, Ficha técnica, mediciones básicas como: voltaje y frecuencia, medición de niveles lógicos y señales en IC’s de gran talla como el KBC, así mismo mediciones de señales en Fuentes DC/DC tipo Buck SMPS y microcontroladores.

Fuente de laboratorio: consideraciones para su selección. Usos: diagnóstico mediante el Consumo de una Laptop e identificación de corto directo en una laptop, entre otros.

Microscopio: Importancia, diferentes tipos, ajustes y aditamentos.

Estación de calor: Aplicaciones y ajustes de presión de aire y temperatura. Tiempos de exposición.

Programador para memorias SPI: para que sirve, alcances e interfaz para su uso. Procedimiento para reprogramar Memoria Flash ROM BIOS.

 

 

FUENTES DE ALIMENTACIÓN

Fuente lineal: Principio de funcionamiento, diagrama de bloques; Filtraje primario (EMI), protección, transformación, rectificación, filtraje secundario (rizado de la señal) y regulación.

Fuente de poder conmutada (SMPS): Diagrama por bloques, principio de funcionamiento; fuente primaria, oscilación, potencia y conmutación, alta frecuencia, rectificación y filtraje final. Como es que se auto protege una fuente SMPS. 

Adaptador AC/DC o cargador: Principio de funcionamiento y diagnóstico detallado, fallas típicas en el cargador; genera voltaje, pero no enciende el equipo, fallas en cable o conector, no entrega voltaje, como destapar un cargador sin maltratarlo.

FUENTES INTERNAS EN UNA TARJETA MADRE

Fuentes DC/DC tipo buck converter SMPS: Que es una fuente DC/DC tipo buck SMPS. Principio de funcionamiento con representación esquemática. Códigos y señales, microcontroladores. Como identificarlas en la tarjeta madre y mediciones de los diferentes voltajes que entrega, con multímetro y osciloscopio.

MICROELECTRÓNICA

Soldadura: Tipos de soldadura, puntos de licuefacción, herramientas y materiales, soldar, re soldar y desoldar, temperatura y flujo de aire ideal.

 

Reflow: Que es, para que sirve, procedimiento, presión de aire y regulación de temperatura en las diferentes aplicaciones.

Montaje y desmontaje de: MOSFET, memoria flash ROM BIOS tipo SPI, microcontroladores, etc.

LDO: Que es, principales usos, principio de funcionamiento y diagnóstico.

Sensor de efecto Hall: identificación, aplicaciones y diagnóstico. Fallas que ocasiona en una laptop.

Capacitores SMD de acoplo y desacoplo: Donde se encuentran, funciones y diagnóstico. Fallas que ocasionan cuando se dañan.

 

Consumo: Línea flotante, Carga y corto directo.

Inyección de voltaje para localizar componentes dañados en tarjeta madre.

ESTÁS INTERESADO EN EL CURSO?

Contactanos por Whatsapp y a la brevedad nos comunicaremos contigo para proporcionarte más información

blancotrans-01.png

Habla con nosotros

de Lunes a Viernes

De 9:00 a 18:00 hrs

Sábado

De 9:00 a 13:00 hrs

Informes e Inscripciones 

Tel.  5544445450 / 5589265188 / 5589265084

        5538961383          info@sdpcapacitacion.com

Dirección

Calle Doctor Carmona y Valle # 5   Piso 1
Col. Doctores  06720 ,  Alcaldía Cuauhtémoc

Ciudad de México

Síguenos

© 2025  SDP Capacitación TI  - Todos los derehos reservados         

Proyecto de Enseñanza de TI y Telecomunicaciones
Todos los logotipos o marcas son mencionados a nivel ilustrativo

bottom of page